Los I Premios José Luis Martín López, pretenden destacar la labor de las asociaciones (organizaciones no gubernamentales, fundaciones, entidades no lucrativas) que contribuyen de manera más significativa al desarrollo de los diferentes sectores de la sociedad, para que su esfuerzo quede reconocido, no solo por el tercer sector, sino por la sociedad en su conjunto.
Con estos premios, se pretende reconocer el trabajo de éstas, teniendo en cuenta el grado de cumplimiento de sus fines, la repercusión y calidad de las actividades enmarcadas en estas tres áreas; infancia, educación y bienestar social.
Mediante esta convocatoria, que cuenta con una dotación de 48.000 euros, la Fundación que preside José Luis Martín López pretende ayudar a impulsar iniciativas de entidades no lucrativas que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los colectivos en situación de vulnerabilidad, así como la promoción de hábitos saludables a través del deporte.
Iniciativa que consolida el firme compromiso de la Fundación con la sociedad, y que establece las siguientes bases.

El proyecto “Mujer y Madre”, impulsado por la Congregación Hermanas Nuestra Señora de la Consolación en Linares, ha sido galardonado con el primer premio en la categoría de Bienestar Social en la I Edición de los Premios José Luis Martín López. Su objetivo es ofrecer acogida integral a mujeres embarazadas o con hijos pequeños en situación de vulnerabilidad, proporcionándoles alojamiento, atención emocional, formación, y acompañamiento social y laboral. Durante el periodo evaluado, se atendió a cinco mujeres y seis menores, logrando avances significativos en su autonomía, autoestima y acceso a oportunidades formativas y laborales.
Gracias a la ayuda económica del premio (10.000 €), el proyecto ha podido cubrir necesidades básicas como alimentación, higiene, transporte y apoyo psicológico especializado. Esta aportación ha sido clave para mantener un entorno seguro, digno y afectivo, favoreciendo tanto el bienestar de las madres como el desarrollo de sus hijos. La entidad valora muy positivamente el impacto del proyecto y la oportunidad de seguir transformando vidas a través del acompañamiento cercano y humano.

La Asociación “Conde García” desarrolla desde 2007 un programa destinado a mejorar la calidad de vida de personas con demencia y de sus cuidadores, siendo el único recurso especializado en Linares y su comarca. El proyecto, basado en terapias no farmacológicas y atención personalizada, ofrece sesiones de estimulación cognitiva, musicoterapia, ludoterapia y otras actividades terapéuticas tanto en su sede de Linares como en zonas rurales a través de los centros Guadalinfo. Además, brinda apoyo formativo y emocional a cuidadores, con el objetivo de frenar el avance de la enfermedad, evitar institucionalizaciones y favorecer el mantenimiento en el entorno familiar. En 2024, el programa ha beneficiado a 144 personas.
La financiación aportada por la Fundación (6.000€) ha contribuido a un proyecto que cuenta con un equipo profesional especializado y una sólida estructura de gestión. Se ha coordinado con administraciones locales, centros de salud y hospitales, y cuenta con el respaldo de diversas entidades públicas y privadas. La asociación destaca que su labor no solo es económicamente sostenible gracias a las cuotas, donativos y subvenciones, sino también socialmente necesaria. Su continuidad es vital para atender una necesidad no cubierta por la Ley de Dependencia y para seguir ofreciendo un recurso que mejora notablemente la vida de las personas afectadas y sus familias.

La Asociación Juvenil Anagüin impulsa el proyecto “Centro Juvenil Abierto”, con el objetivo de potenciar el bienestar de la infancia y juventud de Linares a través de actividades de ocio y tiempo libre que fomenten el desarrollo personal, la educación en valores y la prevención de conductas de riesgo. Con una base salesiana, el programa ofrece espacios lúdicos, deportivos y formativos para niños y jóvenes de entre 3 y 30 años, prestando especial atención a colectivos en situación de vulnerabilidad o exclusión social. Las actividades se desarrollan mayoritariamente en el centro de la asociación (C/ Calderón) y una vez al mes en la barriada de Arrayanes.
Gracias a la dotación económica del premio (10.000€), la entidad podrá reforzar su propuesta educativa con recursos que no puede asumir por autofinanciación, como materiales atractivos para los jóvenes (ping-pong, futbolín, etc.) y nuevas actividades nocturnas como alternativas al ocio juvenil asociado al consumo. El proyecto ha beneficiado directamente a más de 200 personas y destaca por su labor preventiva, su impacto comunitario y la promoción de valores como la empatía, el respeto y la solidaridad en un entorno educativo, sano e inclusivo.

El CD Linabásket desarrolla el proyecto “Escuelas de Baloncesto”, una iniciativa de carácter inclusivo que promueve la práctica deportiva en edad escolar como complemento a la Educación Física, especialmente entre alumnos de Educación Primaria de Linares. El programa ofrece sesiones semanales de baloncesto adaptadas a las necesidades de las familias y centros participantes, sin ánimo de lucro y con enfoque educativo y social. Además, fomenta la participación en jornadas de convivencia y el acceso progresivo a entrenamientos y competiciones federadas. El objetivo es mejorar las capacidades técnicas de los menores, fomentar hábitos saludables y reforzar valores como la colaboración, la puntualidad y el compromiso.
Gracias al premio recibido (6.000€), el club podrá cubrir los gastos derivados del material deportivo y los honorarios técnicos en cinco colegios, beneficiando directamente a 150 niños y niñas. El programa se plantea como una herramienta de cohesión comunitaria, accesible y participativa, que apuesta por el deporte como vía de formación integral. Linabásket destaca por su enfoque cercano con las familias, su modelo de gestión transparente y su dedicación a reinvertir cualquier excedente en mejorar la infraestructura deportiva de los centros educativos con mayores necesidades.

APAEM Salud Mental desarrolla un proyecto educativo centrado en la promoción del bienestar emocional en alumnado de 1º de primaria, con el fin de prevenir la aparición de problemas de salud mental y adicciones desde edades tempranas. El programa, que se implementa en 30 centros educativos de Linares, incluye una sesión participativa e interactiva basada en el cuento “Mía y Teté descubren las emociones”, complementado con materiales visuales y dinámicas para enseñar a los niños a identificar, expresar y gestionar sus emociones. También se fomenta la búsqueda de ayuda, la empatía y la normalización de la salud mental en el entorno escolar.
Gracias a la financiación del premio (10.000 €), se cubren los costes del personal especializado, el material didáctico, la gestión y los desplazamientos necesarios para la ejecución del programa entre noviembre de 2024 y junio de 2025. Se estima que el proyecto beneficiará directamente a 750 alumnos e indirectamente a más de 1.000 personas, incluyendo profesorado y familias. APAEM destaca la importancia de actuar desde la prevención, dotando a los más pequeños de herramientas emocionales para afrontar los desafíos de la adolescencia y contribuir a una sociedad más consciente, empática y saludable.

APLIJER desarrolla un proyecto de prevención de adicciones comportamentales que busca sensibilizar a jóvenes, familias, docentes y colectivos vulnerables sobre los riesgos asociados al uso abusivo de las nuevas tecnologías, el juego online y otras conductas potencialmente adictivas. A través de talleres, charlas y materiales informativos, la asociación actúa principalmente en centros educativos de Linares y su comarca, así como en asociaciones, empresas y colectivos de mujeres. El objetivo es promover un uso saludable de las tecnologías, detectar precozmente posibles casos de riesgo y formar agentes de prevención entre los participantes.
Gracias al apoyo económico de la Fundación (6.000€), APLIJER podrá editar y distribuir 2.500 guías preventivas, desarrollar talleres interactivos y cubrir los gastos de personal, desplazamientos y materiales. Se prevé llegar a más de 2.000 beneficiarios directos y 4.000 indirectos, impactando de forma significativa en la comunidad educativa y en la sociedad en general. La iniciativa se ejecutará entre enero y junio de 2025 y pretende frenar una problemática creciente que afecta al rendimiento escolar, la salud emocional y la convivencia familiar, aportando herramientas eficaces para la prevención desde edades tempranas.
La I Edición de los Premios José Luis Martín López, se convoca en torno a tres categorías; infancia, educación y bienestar social.
Se otorgarán reconocimientos a proyectos de entidades sociales y club deportivos, con el objetivo de ayudar a impulsarlos y visibilizarlos. Su objetivo es destacar de forma comprometida y responsable aquellas iniciativas que inciden positivamente en la sociedad.
Los proyectos podrán estar iniciados en el momento de la presentación de la candidatura.
Quedan expresamente excluidas las fundaciones de empresa o grupos de empresas, las asociaciones de empresa, las obras sociales de las cajas de ahorros y las organizaciones gubernamentales.
La presentación de la solicitud implica la aceptación de las presentes bases.
El proyecto para el que se solicite el premio deberá perseguir la finalidad establecida en la base 2 respecto de la categoría para la que se presenta. Los proyectos podrán ser de nueva creación, ampliación o consolidación de otros proyectos ya existentes.
Cada categoría será premiada con dos premios:
La cantidad será aportada en concepto de donación a las candidaturas ganadoras.
Los premios serán entregados en una ceremonia en Linares.
La presentación de candidaturas será telemática a través de los formularios habilitados en nuestra página web.
Las entidades podrán presentar más de un proyecto a cada categoría, pudiendo obtenerse máximo 1 premio por entidad.
Solo se aceptarán aquellas candidaturas que completen el proceso de presentación de proyectos en formato digital.
Si la solicitud no reúne los requisitos previstos en la presente convocatoria, o resulta incompleta, será descartada.
El plazo de presentación de candidaturas permanecerá abierto hasta el día 30 de septiembre de 2024.
Cualquier candidatura enviada fuera de este plazo será rechazada.
En el caso de que la organización se presente a diferentes categorías, deberá aportar una memoria descriptiva para cada una de las categorías a las que opte.
Para la adopción de la decisión final, el jurado valorará los siguientes aspectos:
El jurado se reserva el derecho a dejar desierta algunas de las categorías en el caso de que las candidaturas presentadas no reúnan los criterios de valoración indicados.
La Fundación designará a las personas que formarán el jurado y sus decisiones no serán discutibles, cuestionables o recurribles en instancia alguna. Además se reserva el derecho a solicitar en cualquier momento cualesquiera documentos justificativos de la veracidad de los datos aportados por los participantes.
Todas las candidaturas presentadas en plazo serán valoradas por los miembros del jurado que emitirá un acta donde se recogerán las deliberaciones de este y la proclamación de los ganadores de cada categoría.
El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer en la página web de la Fundación.
Los premios, se entregarán en un acto organizado para tal fin. Todos los participantes serán informados del lugar y fecha del evento. Y será indispensable la asistencia al mismo para la recepción del premio obtenido.
Este acto de entrega de premios se difundirá y promocionará con el objeto de dar la mayor publicidad a la labor de las organizaciones premiadas.
Bases depositadas ante notario. Descarga las bases aquí.